Reseña - Lujuria.
Título: Lujuria.
Autor: Matt Winter.
Editorial: Publicación independiente.
Sello Editorial: -.
Páginas: 103.
Saga: Hombres casados 2/3.
Costo: $67.32 MX.
Formato: Kindle, libro electrónico.
Sinopsis: A Robert se le seca la boca cuando el padre de uno de sus alumnos, Tom, viene a la escuela a presentarse. No solo es el tipo más atractivo que ha conocido, sino que es tan sexy que se pone duro solo de escucharlo.
Además, Tom está casado como él mismo, y todo indica que es heterosexual, así que es perfecto para intentar seducirlo y cumplir con él las tres reglas de oro que su mentor, Bill, le enseñó cuando lo desvirgó diez años atrás: discreción, una relación corta y no enamorarse.
¿Conseguirá Robert seducir a Tom? ¿Será este el amante perfecto, tal y como parece? ¿O en cambio será el mayor error de su vida?
Otros libros del autor ya reseñados.
OPINIÓN PERSONAL.
*Puede contener spoilers del libro anterior de la trilogía*
Bueno, ya había leído el primero ¿no? En este caso al ser libros tan baratos y tan cortos decidí que los leería los tres, y aquí me tienen, con el segundo.
Esta segunda novela no tiene nada qué ver con la anterior, en este caso seguimos muy de cerca la vida de Robert y Tom, dos hombres adultos que se han topado gracias a que Tom recién se ha mudado al vecindario y quiere esclarecer algunas cuestiones en la escuela de su hijo, que justamente atiende Robert, a partir del encuentro que tienen, ambos comienzan esta aventura de tres simples reglas que los llevarán a descubrir cosas de ellos mismos que no conocían.
Si algo debo decir es que los títulos de esta trilogía cobran mucho sentido después de haberlos leído todos, en el primero, Adicto, se muestra como tal esta adicción que siente David por Matt y que lo llevan a cometer muchas estupideces como terminar su matrimonio. En este caso el título, Lujuria, cobra sentido cuando la novela se centra precisamente en ese deseo sexual tan grande que sienten el uno por el otro y que los llevan a buscar cualquier pretexto, escape y situación que los haga chocar sus cuerpos, y muchas de esas veces no se detienen ni siquiera por estar en casa de uno de sus vecinos o en una acampada rodeados que otros hombres que conocen.
Debo decir que este segundo me gustó más que el anterior, y es que si bien el primero me hizo pensar que le faltaban muchas cosas y que los personajes eran super inmaduros, en este caso no, y de hecho toda la situación me pareció incluso más interesante.
Si en el anterior aclaraba que el GRAN elefante de estar engañando a sus esposas era algo pésimo, pero que no terminaba de condenarse, en este se redime, si bien sigue pasando porque la historia no deja de girar en torno a hombres infieles, aquí los personajes si que sienten más culpa y se desarrollan de tal forma que sus pensamientos están dirigidos a que lo que están haciendo está tremendamente mal, pero no pueden parar y tener suficiente del otro.
Me ha gustado eso, los escenarios que se describen han sido realistas y en este caso sí pude visualizarlo como algo que pudiera pasar de verdad porque, no nos dejemos engañar, hombres infieles existieron, existen y existirán (así como también mujeres que quede claro que no es de un solo género).
En fin, los personajes me han gustado más que los anteriores, tanto Robert como Tom se sienten más reales, sobre todo Robert, toda la situación en la que se ve sumergido y su intenso deseo de ver y de estar con Tom lo llevan a hacer cosas que ni él mismo se esperaba, pero que lo mantienen con mucha adrenalina.
Algo muy rescatable es que en este caso podemos conocer al "iniciador", aquel primer hombre con el que estuvo Robert y que le enseñó las reglas de los encuentros, y eso le dio más valor a la historia, porque durante mucho tiempo los momentos de desahogo de Robert son con él y se comienza a replantear muchas cosas y a incluso odiarse porque lo que siente no está dentro de las reglas y no sabe cómo solucionarlo.
Por otro lado, Tom ha sido grato de leer, creo que es un personaje congruente, pero aun así él también se cuestione muchas cosas y se plantea muchas posibilidades, él ve con claridad cómo su vida podría terminar de continuar con lo que está haciendo con Robert, pero aun así tampoco tiene suficiente.
Este libro sí tiene menos escenas spicy que el anterior, y es que el autor se centra mucho en desarrollar a sus personajes más que a los del libro anterior, eso le da mucho más valor y me ha gustado, podemos ver conflictos, ver situaciones posibles y sobre todo: giros que uno no ve venir, que vamos, tampoco son la gran cosa, pero son giros buenos que le dan más fluidez a la trama.
En este caso el final me ha gustado un poquito más, aunque también es una cosa que no terminé de soportar, le doy mayor valor ya que sucede algo relacionado con un personaje externo a Robert y a Tom que les hace la vida imposible cerca del final, pero que ciertamente tiene mucha razón y es imposible de odiar a pesar de que mantiene separados a este par. Me ha gustado esta situación porque creo que cualquiera con un poco de moral lo denunciaría. Aun así, la novela termina topo cuento de hada y bah, todo lo del "villano" (que no es villano a unos ojos objetivos), termina siendo más un pedazo complicado de la trama.
En resumen: es una segunda parte mucho mejor que la anterior, definitivamente la recomiendo más por el simple hecho de que desarrolla más a sus personajes y en este caso si los hace cuestionarse más en torno a lo que sucede y a lo que están haciendo. Definitivamente tiene "giros" que la hacen más interesante y fluida y el final, aunque se predice también por ser "de cuento de hadas", mete a los personajes en muchos conflictos que me hicieron sentir bien. Mucho más interesante y con escenarios más creíbles de suceder, subió de calidad desde mi punto de vista.
Puntuación.
3/5.
Bueno, está para pasar el rato.
Comentarios
Publicar un comentario