Reseña - Aquí todos mienten.

FICHA TÉCNICA.

Título: Aquí todos mienten.
Autor: Shari Lapena.
Editorial: Penguin Random House.
Sello Editorial: Suma.
Páginas: 363.
Saga: No.
Costo: $399.00 MX.
Formato: Tapa blanda con solapas.
Sinopsis: Bienvenidos a Stanhope, un barrio seguro y perfecto para las familias...
William Wooler es, a primera vista, un padre y marido entregado. Pero ha estado teniendo una aventura que esta misma tarde ha tenido un horrible final en un motel de las afueras. Cuando regresa a casa, destrozado y enfadado, se sorprende al ver que Avery, su hija de nueve años, ha salido antes de la escuela y pierde los estribos.
Horas más tarde, la familia de Avery comunica su desaparición.
De repente, Stanhope ya no parece un barrio tan apacible. Y William no es el único que esconde una mentira.
A medida que los testigos aportan información, que puede o no ser cierta, sobre la desaparición, los vecinos de Avery se muestran cada vez más desquiciados.
¿Quién se ha llevado a Avery Wooler?

Otros libros de la autora ya reseñados.


OPINIÓN PERSONAL.

Ya les había dicho que me iba a proponer leer todos los libros de Shari Lapena, en los últimos años se ha convertido en una de mis autoras favoritas, y de Thriller ni se diga, es una genio, por eso me puse con este, que fue su libro más reciente (hasta la publicación de otro en enero de este 2025, y otro más que salió en julio). Así que, vamos a ello.

William Wooler es un doctor respetado, tiene una gran casa, un bonito matrimonio y dos hijos, aunque su matrimonio vive en una mentira, pues William ha estado teniendo una aventura con una de las vecinas, con quien se ve de vez en cuando en un motel a las afueras del barrio y misma que ha terminado abruptamente y lo deja destrozado pues William estaba pensando en dejar a su esposa por ella. Tras esta repentina ruptura, regresa a casa y se encuentra con Avery, su pequeña hija quien tiene TDAH y además trastorno negativista desafiante, William tiene una discusión con Avery y pierde la cabeza, marchándose completamente enojado sin saber que, horas más tarde, va a tener que reportar la desaparición de su hija y tendrá que ser muy cuidadoso, pues sus secretitos podrían terminar saliendo a la luz con los detectives estando todo el tiempo en casa y en el barrio.

Debo decir algo antes, para ser sincero, como siempre: ha sido el libro que menos me ha gustado de la autora hasta ahora, es el quinto libro que leo de ella y ciertamente no me encantó como los cuatro anteriores. Creo que hay algo muy marcado en la forma de escribir de Shari, y es que se crea buenos misterios y arma buenas historias, entrelaza a muchos o a varios personajes para que las pistas de los casos vayan apuntando a alguien, en este caso siento que se involucran personajes de más. No sé, me pareció que esta investigación en específico no tenía ni pies ni cabeza, y es así, a final de cuentas dentro de la trama funciona, pero no sé, como lector me desesperaba mucho que no avanzaran y que repentinamente hubiera otro sospechoso que ya había denunciado a alguien o algún vecino, y entonces esto se convirtió en un "señala a ver si le atinas".

Vamos viendo, en cuestión de personajes tenemos muchos, pero lo que más aparecen son William, Erin (su esposa), los detectives, Nora (la amante) y su familia. No son personajes que sienta que están bien construidos, tienen una forma de relacionarse dentro de la historia bastante rara, por un lado Nora terminó con William, pero después está pegada a su caso y lo sigue todo el tiempo, haciendo ver como una clara sospechosa por su comportamiento, y Erin es simplemente la madre que está destrozada por la desaparición de su hija (no juzgo, es totalmente comprensible, creo que todos nos pondríamos igual o algunos incluso peor), pero en este caso ese es su único papel dentro del libro: ser la cornuda y estar desesperada o afligida todo el tiempo, en ningún momento conocemos algo más allá de eso acerca de ella.

Y William... pues meh, es un onvre más en la larga lista que existen, que pareciera que abusa de su poder como médico reconocido para poder tener a la amante que tiene y para tener a varias enfermeras y personajes del hospital babeando por él, pero a final de cuentas es un cobarde también (eso sí es desarrollo, me gustó, mostró otra cara), pero no me fue suficiente.

Siento que con "Aquí Todos Mienten" y "Un Extraño en Casa", Shari me acostumbró a una lectura rápida, donde los sucesos y los plot twist eran constantes, aunque no sucedían todo el tiempo, y donde los personajes estaban llenos de verdaderos secretos que al saberse y salir a la luz afectaban al resto de la trama y entonces el caso tomaba otro sentido, aquí no es así, los secretos no afectan a la historia, simplemente te agregan a alguien que podría tener motivos para que la niña desapareciera, pero no con consistentes.

No sé, lo sentí pesado en algunas partes porque sucedían muchas cosas, el caso avanzaba y se estancaba de repente, y luego volvía a avanzar y se volvía a estancar, entonces no había un ritmo constante dentro de la novela a como lo fue en las anteriores por ejemplo. Sin duda lo mejor viene al final, creo que algo que me conflictuó un poco es que conocemos qué sucedió mucho antes de que el libro acabe, poquito después de la mitad sabemos qué pasó con Avery, entonces lo que nos queda en el resto es saber si los detectives o alguien también lo descubrirá y cómo, eso ciertamente me mantuvo más entretenido que todo lo anterior.

Creo que los finales son el toque de Lapena, tiene una gran capacidad para juntar hilos, cabos sueltos y de hacerte entender que si vas a ser uno de sus lectores recurrentes (como yo), entonces tienes que prestar mucha atención a TODOS los personajes pues cualquiera podría sorprenderte.

Esa fue una de las cosas que más me gustó, desde casi el inicio, Shari da guiños a ciertos personajes con cosas que hace o cosas que recuerdan otros que hace, pero al verlo como recuerdos uno los ve desde la perspectiva del personaje que lo está recordando, entonces no parece raro, pero cuando se descubre todo, todo cobra sentido y yo empecé a unir hilos en mi cabeza y dije: "claro, era un poco obvio". Sin duda eso es magistral.

También me gustó el final, creo que la construcción de cierto personaje (que no puedo decir porque sería spoiler), está bien hecha, que arma toda una red de mentiras y de engaños y manipula a tanta gente, me sorprendió un poco, aunque no tanto por los padecimientos que tiene, que cuando llegamos al final, se sabe que una mentira tan grande como la que teje, no puede sostenerse todo el tiempo, y más cuando esa mentira se combina con la ambición, dios, que buena lección, el final sin lugar a dudas me dejó con ganas de saber más, creo que si fuera una serie, ese final nos tendría listísimos para esperar una siguiente temporada y saber qué ocurre dentro de todo lo que sucedió, porque sí fue sosos y un tanto pesado la mayor parte, pero el final fue más movido, vertiginoso, con más plot twist interesantes, pues yo quiero saber qué más, sin embargo que de cierta forma sea un final abierto no me disgusta eh. Está bastante bien.

En resumen: de los cinco que he leído de la autora, este ha sido el que menos me ha gustado, el libro pretende introducir muchos personajes, pero no todos terminan de funcionar y de hecho muchos de ellos desaparecen luego de ser mencionados, la trama se vuelve hasta cierto punto pesada al estar en constante avance y estanque durante toda la primera mitad. Sabemos qué ocurrió realmente poquito después de la mitad y a partir de ahí es cuando el libro toma ritmo y nos lleva a un sube y sube y sube que no para hasta que termina, y con final abierto, yo quedé encantado, siento que estaba leyendo a la misma Shari Lapena de los libros anteriores. Sin duda estuvo bien, está entretenido para quienes ya le agarramos cariño a la autora, pero no lo recomiendo definitivamente si es tu primera opción para comenzar a leerla.

Puntuación.

3/5.
Bueno, está para pasar el rato.

Comentarios

Entradas populares